Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
4 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica
Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
4 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica

¿Tienes que realizarte una cirugía maxilofacial? ¿Quieres saber dónde se llevan a cabo este tipo de intervenciones y en qué casos son necesarias? En este artículo te explicamos los beneficios y riesgos de las intervenciones quirúrgicas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales vinculadas.

Puntos claves

  • La cirugía maxilofacial permite tratar patologías, deformaciones o traumatismos que afectan a la boca, la mandíbula, el cráneo, la cara o el cuello.
  • El cirujano maxilofacial suele trabajar de manera conjunta con el odontólogo en el tratamiento de problemas de alineación, maloclusión, extracciones dentales complicadas, alteraciones de la articulación temporomandibular, colocación de implantes, etc.
  • Esta cirugía se realiza con anestesia local o general y requiere una planificación personalizada.

¿Qué es la cirugía maxilofacial?

La cirugía maxilofacial es una especialidad de la Medicina que abarca, entre otras cosas, una serie de procedimientos quirúrgicos. Estos se centran en tratar las enfermedades, traumatismos y anomalías que afectan a la cavidad oral, la cara, el cráneo, la mandíbula y el cuello. En función de las necesidades de cada paciente, este tipo de procedimientos pueden tener fines funcionales o estéticos.

¿Necesitas más información sobre la cirugía maxilofacial? Pide tu cita aquí

¿Quién y dónde se realiza esta operación?

El médico que se encarga de estas intervenciones es el cirujano maxilofacial. Por lo tanto, hay que acudir a un hospital o clínica especializada en este tipo de técnicas.

En las clínicas dentales Vitaldent no contamos con la especialidad de cirugía maxilofacial. Sin embargo, nuestros odontólogos trabajan de manera conjunta con los cirujanos maxilofaciales en numerosos tratamientos. Dentro de Donte Group, contamos con los centros MAEX, centros especializados donde podrás encontrar en muchos de ellos la especialidad de maxilofacial.

¿Qué problemas puede resolver la cirugía maxilofacial? 

Estos son los problemas que trata un cirujano maxilofacial:

  • Malposición o maloclusión dental cuando la ortodoncia no es suficiente. En estos casos, se recurre a la cirugía ortognática.
  • Extracciones dentales complejas: de los cordales (muelas del juicio) y otros dientes. Este tipo de tratamientos también son realizados por los odontólogos.
  • Injertos óseos y colocación de implantes dentales. Este tipo de cirugías también son realizadas por los odontólogos.
  • Rehabilitación del maxilar inferior o mandíbula (cirugía ortognática).
  • Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Quistes y tumores en la boca, los senos maxilares, la cara y el cuello.
  • Enfermedades de las glándulas salivales y la mucosa oral.

En muchos tratamientos de cirugía maxilofacial, el dentista y el cirujano trabajan de manera coordinada.

Fases de la cirugía maxilofacial

Estos tratamientos son siempre personalizados y requieren una planificación previa en la que pueden colaborar el cirujano con el odontólogo u otro profesional. Repasamos a continuación la preparación, el procedimiento y el posoperatorio.

¿Qué preparación requiere la cirugía maxilofacial?

El profesional empieza a trabajar con una evaluación de los síntomas y el historial del paciente junto con un examen de las zonas a tratar. En caso de ser necesario, solicitará pruebas diagnósticas, que pueden ser radiografías o imágenes 3D de las estructuras maxilofaciales.

Algunos casos pueden requerir un tratamiento de ortodoncia antes o después de la cirugía para corregir una malposición dental o un desplazamiento posoperatorio.

¿Cómo se hace la cirugía maxilofacial?

El tipo de procedimiento varía mucho para cada paciente. En la intervención se emplea anestesia local o general según la gravedad de la patología y la extensión del área afectada.

¿Cómo es el posoperatorio de la cirugía maxilofacial?

Después de la operación, depende del procedimiento, el paciente necesitará un tiempo para recuperarse. Es frecuente que manifieste algunos síntomas como hinchazón, dolor, sangrado, moratones o limitaciones en la movilidad de la mandíbula.

Algunas de estas molestias desaparecerán de manera natural. Además, el médico podrá prescribir fármacos y dar recomendaciones para ayudar en el proceso de recuperación.

¿Qué beneficios tiene la cirugía maxilofacial?

Estas son algunas de las ventajas que supone la cirugía oral y maxilofacial:

  • Reducir el dolor de algunas patologías de la ATM o la mandíbula.
  • Corregir problemas de maloclusión y mordida que afectan a las acciones de hablar, tragar, masticar, cerrar los labios, etc.
  • Mejorar asimetrías faciales y la apariencia del rostro.
  • Aliviar en casos de apnea obstructiva del sueño. Por ejemplo, por paladar ojival.
  • Retocar defectos congénitos o consecuencia de accidentes.
  • Disminuir el riesgo de problemas digestivos y respiratorios.

¿Qué alternativas existen a la cirugía maxilofacial?

Existe una gran variedad de cirugías maxilofaciales. Por ello, es fundamental valorar las necesidades del paciente antes de buscar opciones no invasivas.

El odontólogo es quien evaluará si se recomienda la intervención quirúrgica según la complejidad y gravedad del caso. De este modo, paciente y profesional pueden sopesar pros y contras de otras soluciones. Por ejemplo, si se puede tratar una maloclusión o apiñamiento dental con ortodoncia en lugar de pasar por el quirófano.

¿Cuándo debería consultar con el dentista tras la cirugía maxilofacial?

Es recomendable esperar por lo menos dos semanas antes de realizar cualquier tratamiento odontológico no urgente. Pasado este plazo, se pautarán las revisiones pertinentes para hacer un seguimiento de la recuperación del paciente, a no ser que se presenten síntomas que requieran atención inmediata.

Ahora ya conoces en qué consiste un procedimiento de cirugía maxilar.¿Sufres algún problema dental complejo que pueda necesitar tratarse en el quirófano? Visita tu clínica Vitaldent más cercana para evaluar y planificar tu caso.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Dr. Rafael Alvarado
Dr. Rafael Alvarado
Rafael Alvarado es coordinador médico del área de Cirugía e Implantología de Donte Group. Es licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, y máster en Cirugía, Periodoncia y Rehabilitación en Implantología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Está formado en nuevas tecnologías en cirugía oral, donde ha desarrollado técnicas destinadas a ofrecer tratamientos más predecibles y mejorar la calidad asistencial. Ha desempeñado labores de coordinación médica en multinacionales del sector dental, liderando grandes equipos médicos, asesorando y resolviendo casos complejos, desarrollando protocolos de actuación y formando a más de un millar de odontólogos.