Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
5 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica
Dr. Rafael Alvarado Dr. Rafael Alvarado
5 min de lectura
Revisado por la Dirección Médica

¿Cuánto se tarda en poner un implante dental? Este plazo está condicionado por la salud oral de la persona, si cuenta con el hueso maxilar suficiente, los procedimientos extra que necesite o la técnica utilizada. De manera general, la cirugía dura desde media hora a dos horas y el implante necesita entre tres y cuatro meses para integrarse en el hueso. Sigue leyendo para saber más sobre la duración de este tratamiento.

Puntos destacados

  • Para saber cuánto se tarda en poner un implante dental hay que tener en cuenta que hay diferentes etapas: una evaluación inicial, la cirugía, la fase de osteointegración y la colocación de la corona definitiva.
  • Hay varios factores que influyen en la duración de este tratamiento, como la salud oral del paciente, la cantidad de implantes que se va a poner, la densidad ósea, la técnica utilizada y cualquier procedimiento complementario.
  • La intervención puede durar desde media a dos horas, y el proceso de osteointegración se suele prolongar entre los tres y los cuatro meses. No obstante, cada caso es diferente.

¿En qué consiste el proceso de colocación de un implante dental?

El proceso de colocación de implantes dentales consta de varias fases.

Evaluación inicial y planificación

En primer lugar, el odontólogo realiza una evaluación del estado de la boca. Es fundamental conocer la salud de los dientes, las encías y el hueso maxilar. En esta revisión inicial también se solicitan radiografías con el fin de planificar el tipo y el tamaño de implantes adecuados para el paciente.

Colocación quirúrgica del implante

La cirugía para colocar los implantes requiere anestesia local. Se realiza una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso e insertar el dispositivo. A continuación, se sutura la apertura.

Los pacientes que cumplen ciertos requisitos pueden usar desde ese mismo día una prótesis provisional fija atornillada sobre los implantes, lo que se conoce como implante con carga inmediata.

Integración ósea

Después de la intervención, empieza el proceso biológico de osteointegración, durante el cual el implante se fusiona con el hueso para convertirse en un soporte sólido para la corona.

Colocación de la corona dental

Por último, cuando el implante se ha integrado con el hueso, se procede a colocar una prótesis o corona definitiva.

¿Quieres saber más sobre el proceso de colocar implantes dentales? Pide cita aquí

Factores que pueden influir en el tiempo del tratamiento

Hay algunos factores que pueden acelerar o retrasar este proceso. Son los siguientes:

  • Salud oral del paciente: es el condicionante principal. Si hay signos de infección o bien padece una periodontitis avanzada, es fundamental tratar estas afecciones antes de colocar los implantes.
  • Masa ósea insuficiente: el implante requiere un mínimo de hueso para anclarse de manera correcta. Cuando es deficitario hay que recurrir a un tratamiento previo de regeneración ósea o bien optar por implantes de menor tamaño (implantes cortos).
  • Otros procedimientos extra: cuando hay que quitar algún implante en mal estado, insertar más de un dispositivo o cualquier otro tratamiento complementario.
  • Tecnología CAD/CAM: este software permite realizar una cirugía guiada, más rápida y menos invasiva, por lo que también se acorta el tiempo de curación.

¿Cuánto tiempo dura cada etapa del tratamiento?

Teniendo en cuenta estos factores,¿cuánto se tarda en poner un implante dental?Cada caso es diferente y por eso es necesario un estudio oral inicial. Hay situaciones que permiten colocar el implante dental en el mismo momento que se extrae la pieza o raíz del diente, pero no siempre es posible.

La intervención también está condicionada por la ubicación del diente, las complicaciones que se puedan presentar, la cantidad de implantes, etc. Un tiempo aproximado sería entre media hora y dos horas. Sin embargo, la cirugía guiada por ordenador ha supuesto un gran avance al acortar el tiempo y los efectos secundarios del procedimiento.

En tercer lugar, el proceso de osteointegración también depende de la capacidad de cicatrización y regeneración ósea del paciente. En general, se habla de un tiempo medio de entre 3 y 4 meses, aunque en el caso de realizarse injertos oseos como la elevación de seno maxilar, puede llegar a 6 meses.

Factores como la salud oral del paciente, la masa ósea maxilar o la técnica quirúrgica elegida influyen en cuánto se tarda en poner un implante dental.

¿Cuántos días suele durar el dolor y la inflamación?

Estos síntomas son frecuentes en el posoperatorio de la colocación de implantes. En la mayoría de los casos, estas molestias son leves o moderadas y suelen durar entre uno y dos días. No obstante, dependen del tipo de operación y de cuántos implantes se han insertado.

Tanto el dolor como la inflamación no deberían durar más de una semana. En caso contrario, es necesario consultar con el odontólogo para descartar que no se trate de una complicación, como podría ser una infección o fallo del implante.

¿Cuánto tiempo debo esperar entre la extracción y la colocación del implante?

Si la salud de la encía y el hueso es favorable, y no hay signos de infección u otras dificultades, el implantólogo puede colocar el implante después de extraer la pieza dental. Aunque no siempre es posible, esta opción es muy favorable, ya que facilita la integración del dispositivo en el hueso.

¿Es posible realizar todo el tratamiento en un solo día?

Cuando el paciente cuenta con una buena salud oral y cumple determinados requisitos, podría realizarse todo el tratamiento en una misma sesión. En ese caso, usaría un implante de carga inmediata y, más adelante, se le colocaría la corona definitiva.

¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a mis actividades normales?

Durante las 72 horas posteriores a la operación no es recomendable realizar actividades intensas. Es recomendable consultar con el odontólogo, ya que cada caso es distinto, y retomar la rutina de manera gradual.

Evita también beber alcohol durante 48 horas y fumar durante diez días. Estos hábitos interfieren en la formación del coágulo, en la cicatrización y con algunos tipos de medicación.

¿Se puede comer el mismo día que se coloca el implante?

El mismo día de la intervención no se debe escupir, hacer enjuagues o beber con pajita. Sin embargo, si se pueden comer alimentos blandos, suaves y más bien fríos. Mantén esta dieta durante varios días e intenta no masticar con la zona afectada.

¿Qué hacer en caso de complicaciones como fiebre o entumecimiento?

Una fiebre leve puede ser frecuente. Sin embargo, si la temperatura sube por encima de los 38,5 °C o no desaparece debes avisar a tu dentista.

Por otro lado, un ligero adormecimiento o sensibilidad es habitual por su cercanía con algunos nervios. Consulta con el profesional si dura más de unos días.

¿Qué alternativas existen para personas con poco hueso dental?

Si has perdido hueso maxilar por alguna enfermedad periodontal, por un traumatismo o por haber estado sin alguna pieza durante un largo periodo, tu dentista podría recomendarte alguna de estas opciones:

  • Injerto óseo dental: se implanta para estimular la regeneración del hueso.
  • Implantes cigomáticos: se insertan en el hueso del pómulo.
  • Implantes de menor tamaño a los convencionales.
  • Implantes personalizados : Fabricados a partir de placas de titanio hechas a medida del hueso del paciente.

Ahora ya conoces todos los factores que influyen en cuánto se tarda en poner un implante dental. Visita tu clínica Vitaldent para examinar tu salud bucodental y que un profesional pueda recomendarte el tratamiento más adecuado para ti.

Infórmate de nuestros tratamientos sin compromiso Pide tu cita
Dr. Rafael Alvarado
Dr. Rafael Alvarado
Rafael Alvarado es coordinador médico del área de Cirugía e Implantología de Donte Group. Es licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, y máster en Cirugía, Periodoncia y Rehabilitación en Implantología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Está formado en nuevas tecnologías en cirugía oral, donde ha desarrollado técnicas destinadas a ofrecer tratamientos más predecibles y mejorar la calidad asistencial. Ha desempeñado labores de coordinación médica en multinacionales del sector dental, liderando grandes equipos médicos, asesorando y resolviendo casos complejos, desarrollando protocolos de actuación y formando a más de un millar de odontólogos.