Un puente sobre implantes es una prótesis fija que se apoya en implantes dentales para sustituir varios dientes perdidos. Con este tratamiento, en lugar de colocar un implante por cada diente ausente, se insertan dos o más implantes en el hueso maxilar o mandibular, sobre los cuales se fija el puente que reemplaza las piezas faltantes. A su vez, dicho puente está formado por una serie de coronas unidas entre sí que funcionan como una sola pieza.
Por ejemplo, en el caso de perder tres piezas dentales contiguas, se colocan dos implantes y tres coronas unidas entre sí, evitando colocar un implante por cada diente.
En general, este tratamiento es una buena alternativa a las prótesis removibles, ya que ofrece mayor estabilidad, comodidad y una apariencia natural. Además, el puente, al estar fijado a implantes, ayuda a preservar el hueso alveolar y evita la reabsorción ósea, un problema habitual en personas con pérdida dental.
El puente sobre implantes se apoya en implantes fijados al hueso (que actúan como pilares). El puente dental tradicional se apoya en dientes naturales, los cuales han tenido que ser previamente tallados (para crear el espacio en el que quepan las coronas).
Con el puente sobre implantes, no es necesario desgastar ni modificar dientes sanos. Con el puente dental tradicional, los dientes vecinos deben ser tallados.
Los puentes sobre implantes tienen una vida útil más larga, siempre que se cuiden adecuadamente (alimentación, higiene…). Los puentes tradicionales pueden deteriorarse más rápido debido a la carga que sufren los dientes naturales. Hay que tener en cuenta que estos, además, están dañados, ya que este daño es el motivo que ha propiciado la colocación del puente.
Los implantes ayudan a mantener el volumen óseo al estimular el hueso de la mandíbula o el maxilar superior.
Optar por un puente sobre implantes tiene numerosos beneficios:
Los puentes sobre implantes son fijos y no se mueven al hablar o comer. Por tanto, se comportan como los dientes naturales.
Su diseño imita la apariencia de los dientes naturales.
Los puentes sobre implantes evitan la pérdida ósea, lo que también ayuda a mantener la estructura facial.
Los puentes sobre implantes no requieren tallar piezas dentales adyacentes.
Con unos buenos cuidados, pueden durar a largo plazo.
El tratamiento permite ahorrar implantes, al no necesitar uno por cada diente ausente. Esto se traduce en un ahorro de costes para el paciente.
Para favorecer la durabilidad y funcionalidad de un puente sobre implantes es fundamental seguir una serie de cuidados:
Hay que cepillarse los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves y usar hilo dental al menos una vez al día. Además, es recomendable utilizar un irrigador bucal en el último cepillado del día.
Al igual que ocurre con los dientes naturales, se debe tener cuidado al comer alimentos duros (frutos secos, aceitunas con hueso…).
Es fundamental cuidar los puentes y no usar la boca para abrir objetos.
Los pacientes que padecen bruxismo deben consultar con el odontólogo la posibilidad de usar una férula de descarga para evitar daños en la prótesis.
Es importante acudir al dentista entre una y dos veces al año para que evalúe el estado del puente y los implantes. Además, en estas revisiones se deberá pautar la frecuencia adecuada con la que hacer limpiezas bucodentales profesionales.
Los implantes de carga inmediata permiten instalar una prótesis provisional en el mismo día…
El injerto de hueso dental es una cirugía que se emplea para la reconstrucción de defectos óseos…
La elevación de seno maxilar es una técnica que se lleva a cabo para pacientes que carecen de masa ósea en la arcada superior…
El puente dental es un tratamiento para reponer dientes perdidos. Puede colocarse sobre implantes o sobre dientes naturales.
El puente dental sobre implantes es un tipo de prótesis fija utilizado para sustituir piezas dentales perdidas…
Miriam Alexandre es coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General del Grupo Vitaldent. Es graduada en Odontología por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y cuenta con el máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, Miriam Alexandre es miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) desde el año 2017, donde ha presentado pósters de investigación clínica en los congresos de 2018 y 2019.
Encuentra nuestros artículos relacionados